FUNDAMENTOS
NUESTROS PRINCIPIOS
CConsecuencia ante niños y profesores.
El CEHC y cada uno de sus profesores practicará lo que predica. El ejemplo es un gran maestro tal como la hipocresía destruye toda validez de lo que se postula.
PROFESORES COMPROMETIDOS
Entendemos que un profesor es un profesional del rubro educación en quien prima la vocación. Cada uno tendrá distintas experiencias, niveles de eficiencia, capacidades e intereses; lo que deseamos es lograr un nivel motivacional alto y no la homogenización de todos.
El equipo de profesores se logrará a través de:
SELECCIÓN
Una selección y contratación de quienes compartan nuestros postulados
REMUNERACIÓN
Una remuneración adecuada.
CAPACITACIÓN
Un apoyo a su capacitación profesional
APOYO
Un apoyo a las inquietudes individuales ajenas a su labor profesional contractual.
NUESTROS MÉTODOS
ENSEÑANZA PERSONALIZADA Y APRENDIZAJE EXPERIENCIAL

El método de enseñanza y aprendizaje que utilizaremos será personalizado y experiencial en vez del tradicional método enciclopedista que consiste en traspasar grandes volúmenes de conocimiento. Discreparemos tanto del objetivo enciclopédico como del proceso autoritario de conseguirlo. Enseñanza personalizada exige un profesor dispuesto a escuchar a cada niño permanentemente, así estará en condiciones de agregar el ingrediente personal a las lecciones propias de cada materia. La cantidad de niños por curso será restringida y definida como apoyo a este concepto. Tal como “una fotografía vale mil palabras”, “una experiencia vale mil explicaciones”; sólo se aprende realmente lo que se interioriza. Las materias serán seleccionadas y complementadas por sistemas de búsqueda de información cada vez más disponibles en la actual era de las comunicaciones. Los niños aprenderán que no existe conocimiento final y que este está siempre al servicio de una solución en curso.
COMPROMISO ECOLÓGICO
Los asuntos ecológicos han tomado protagonismo junto al concepto de escasez.
El planeta no es tan grande e ilimitado como algún día se pensó. La cantidad de personas incrementa, sus necesidades básicas se ven cada día más amenazadas. Dentro de este concepto de escasez se hacen ya necesarios ciertos comportamientos:
NUESTRA TIERRA
Cuidar y explotar racionalmente el agua, el aire y la tierra
RECICLAMOS
Convivir con la basura y los desperdicios identificando lo que se puede reutilizar, lo tóxico, lo orgánico, etc.,
RESPETARNOS
Respetar su lugar a la naturaleza
NOS CUIDAMOS
Cuidar nuestros cuerpos como parte del ecosistema.
Nos pronunciamos favorables a la medicina preventiva, la agricultura orgánica, la alimentación natural.
NOS CONOCEN POR
''MÉTODO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE "

Humanismo e integración vs. exclusivismo.
Entendemos el exclusivismo como una enfermedad social que ha existido siempre en el ser humano. Desde sus representaciones más burdas hasta las más sutiles, todas contienen un ingrediente limitante e interruptor al desarrollo de la persona. La visión humanista promueve la integración y el amor por el prójimo, la aceptación de sus características sociales, geográficas, raciales, religiosas, políticas, nacionales.

Cultura y multiculturalismo.
Nos referimos a la cultura como ese grupo de expresiones y actividades que tipifican a un grupo social y en particular las que se desarrollan con el tiempo que sobra después de lograr subsistencia; es el reflejo de la inquietud humana, de la forma de entretenerse y de expresarse de un pueblo. Queremos alumnos que vivan los estímulos locales de la cultura a través de las artes, el folclor, la expresión de su pensamiento, etc. El conocimiento de otras culturas entrega equilibrio y perspectiva: lo realmente importante es valorado universalmente. Esta “segunda opinión” pondrá siempre en tela de juicio lo que es alabado o rechazado localmente. Nos interesa el multiculturalismo por su apoyo en identificar los valores universales, para valorarlos como supremos dando validez y sentido de identidad a lo propio y local.

Equilibrio entre estímulos artificiales y naturales.
Lo artificial (humano, urbano, ciudad) y lo natural (sobrehumano, rural, campo) están fuertemente desequilibrados hacia lo primero en el mundo que hoy nos toca vivir. Las grandes ciudades han alejado a las personas de la naturaleza causando un trastorno que no pasa desapercibido y que entorpece el proceso de perseguir la felicidad. CEHC agregará actividades que permitan a los alumnos conocer y sentirse cómodos con ambos.

Ayuda social.
Es responsabilidad de todo ciudadano hacer ayuda social y así agradecer su participación en ella. Hay múltiples instancias de necesidad en toda sociedad que deben ser identificadas, reconocidas y resueltas. Esconder o aislar estas necesidades son una mala manera de intentar producir una solución. Los alumnos de CEHC aprenderán un hábito participativo en los problemas de la sociedad.
LEGISLACIÓN NACIONAL Y MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CEHC se compromete a conocer la legislación respecto de colegios y educación acatando tanto la letra como el espíritu de esta. Seremos entusiastas colaboradores de la realidad chilena a través del Ministerio de Educación y demás autoridades en materia de educación.